El camino del Budo

LOGO

EL CAMINO DEL BUDO
  • INICIO
  • ASOCIACIÓN
  • DELEGACION
  • HISTORIA
  • VIDEOS
  • IMAGENES
  • MAPA
  • BUDO
  • DNBK

Páginas

  • ENTRENAMIENTO
  • CONTACTOS
  • EL CAMINO
  • RECETAS JAPONESAS
  • ENLACES WEB
  • BUSHIDO

GREASE JUI-JITSU

Publicado por El Camino del Budo No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Traductor

English cv French cartas de amistad German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Buscar en el blog

PRACTICA CON NOSOTROS

PRACTICA CON NOSOTROS
TE ESPERAMOS

Articulos del Blog

  • (DIRIGIDO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y MAYORES) (1)
  • 1º ANIVERSARIO JULIO DEL 2008 . (1)
  • 3º WORLD BUTOKU SAI 2008 KYOTO – JAPÓN (1)
  • ACYAM INTERNACIONAL Y CASTELLANA SPORTS CLUB (1)
  • Budo Gala 2008: (1)
  • BUDO GALA 2012 (1)
  • BUDO GALA 2013 (1)
  • CONGRESO 30 ANIVERSARIO JIU JITSU (1)
  • Congreso Nacional Jiu Jitsu R.F.E.J. y D.A. 2010 (1)
  • DAI NIPPON BUTOKU KAI (1)
  • EXIBICION EN JOAN MIRO (1)
  • HALL OF FAME 200 nominación del Maestro Enjuto (1)
  • IIIº CONGRESO DE ARTES MARCIALES (1)
  • INTERNACIONAL BUDO UNION (1)
  • Kagami Biraki (1)
  • MIS RECUERDOS EL CAMINO DEL BUDO (1)
  • NOTICIA REGISTRADA LA ASOCIACION MITSU BOSHI EL CAMINO DEL BUDO (1)
  • Reportaje de alumnos del Maestro Enjuto (1)
  • UN DIA CON UN VIEJO COMPAÑERO DE JIU JITSU. (1)

Blog Archivo

  • ►  2008 (16)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ▼  2009 (3)
    • ▼  abril (1)
      • GREASE JUI-JITSU
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2010 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2012 (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  enero (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  agosto (3)
  • ►  2017 (10)
    • ►  agosto (10)
  • ►  2020 (1)
    • ►  abril (1)

Mr. KUWAHARA SENSEI

Mr. KUWAHARA SENSEI
MAESTRO JU JUTSU D.N.B.K KIOTO JAPON

Agenda

Mr. ROLAND HERNAEZ

Mr. ROLAND HERNAEZ
AMIGO Y MAESTRO DE NIHON TAI JUTSU

Reloj


Dias Online

MAESTRO JOSE F. CUSPINERA

MAESTRO JOSE F. CUSPINERA
AMIGO Y MAESTRO DE KANSEN RYU
más vuelos económicos »
Powered by minube.com

Advertisement (468 x 60px )

.

Mr: Hanshi Charlie Lenz 8º Dan Ju Jutsu, 5ºDan Ko Budo Okinawa.

Mr: Hanshi Charlie Lenz 8º Dan Ju Jutsu, 5ºDan Ko Budo Okinawa.
Amigo Y maestro de ju jutsu

DIRECCIÓN DE PÁGINA: EL CAMINO DEL BUDO MITSU BOSHI

PESQUIS
TETRA
JAVIXKY
GRACIAS AMIGOS POR AYUDARME EN EL
CAMINO DEL BUDO .D.M.S

Escríbenos

Escríbenos
elcaminodelbudo@hotmail.com elcaminodelbudo@gmail.com

MAESTRO DAVID ALCALA

MAESTRO DAVID ALCALA
AMIGO Y MAESTRO DE KARATE GOJU-RYU OKINAWA

Programacion TV

Programación TV del Día

BUTOBUDEN SALON DE LAS ARTES MARCIALES

BUTOBUDEN SALON DE LAS ARTES MARCIALES
KYOTO JAPON

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

EL TIEMPO

Mr. KIJANO SENSEI

Mr. KIJANO SENSEI
AMIGO Y MAESTRO KIOTO JU JUTSU JAPON

CHISTE

MAESTRO DE JUDO

MAESTRO DE JUDO
OSAKA JAPON

SAMURAI

Bushido, era la forma de vida del Samurai, La palabra Bu significa guerrero , La palabra Shi significa hombre cultivado, y por extensión, samurai.
La palabra Do significa "Vía o Camino digno de ser seguido por el hombre". Si bien ya desde el siglo X ya habían comenzado los antecedentes de los samurai, no fue hasta el período de las guerras civiles del Japón (1482 - 1558) cuando comenzó a iniciarse la actitud fundamental que el guerrero debe adoptar o, dicho de otra manera, cómo debe actuar para estar satisfecho de su conducta humana y ser considerado un caballero guerrero. Bushido es, en definitiva, el código de honor del guerrero, por el cual se regían absolutamente en todas sus acciones.

A continuación, tres normas que debía regirse un Samurai según uno de los Samurai más famoso del japón Miyamoto Musahi (1584 - 1640). Estas normas fueron extraídas de los escritos del Dokkodo (Vía del que va solo):

1. El hombre no debe sentir apego por nada en la vida.

2.
El hombre debe respetar a los dioses y los budas, pero sin abandonarse completamente a ellos.

3. El hombre debe siempre entrenar su espíritu en estrategia y táctica.

Según Yamaga Soko (1622 - 1685), célebre pensador confucionista, el samurai debía tener estas normas:

1. Una naturaleza innata de respeto por el derecho

2. Cumplir todas sus obligaciones sociales.

3. Preocuparse adecuadamente de su cometido.

4. Conservar un espíritu noble y elevado.

5. Mantener una actitud generosa y tolerante.

Virtudes básicas del samurai:

Onsha: es decir, generosidad y tolerancia.

Doryo: es decir, magnanimidad.

· Eudo: es decir, gallarda actitud.

· Shiki: es decir, resolución.

· Justicia. Todo debe basarse en el honor y la justicia.

· Coraje moral y físico, basado en la serenidad. se debe rebasar incluso la bravura y temer la muerte.

· Benevolencia es "la ternura del guerrero" (bushi no nasake), compuesta de magnanimidad, afecto y piedad.

· Cortesía. Es la primera muestra de coraje. La cortesía disciplina el alma y pone en armonía el cuerpo y el espíritu.

· Veracidad. El guerrero es siempre honesto (bushi no ichi gon: la palabra de un guerrero es suficiente).

· Honor. El guerrero dará su vida por salvar su honor.

· Lealtad, devoción y abnegación hacia su Maestro hasta la muerte, a cambio de su afecto.

Y he aquí la triste realidad de estos nobles guerreros. Los samurais, cuyo emblema era la flor del cerezo, por su vida breve y efímera, pero bella, ofrecida generosamente al hombre, dedicaron sus vidas siempre al servicio de su señor o daymio.

Explicándolo de una mejor manera, que el señor (daymio o shogun), es decir, el jefe de los samuráis y responsable de vidas y haciendas a su alrededor, debía ser digno de esa fidelidad, y dirigir con su paternal benevolencia y su inteligencia la comunidad que tanto dependía de él. Y eran los samuráis quienes respaldaban las decisiones de su daymio, acatando siempre las reglas del honor.


CLASES


MR. KARIPIDIS KOSTA SENSEI

MR. KARIPIDIS KOSTA SENSEI
AMIGO Y MAESTRO DE AIKI JUJUTSU DAITO RYU D.N.B.K

HISTORIA AIKI JU JUTSU DAITO RYU

Daitō-ryū Aiki-jūjutsu (大東流合気柔術?), llamado originalmente Daitō-ryū Jujutsu (大東流柔術 Daitō-ryū Jūjutsu?), es un arte marcial japonés que se difunde a partir del comienzo del siglo XX por Sōkaku Takeda.
Según sus practicantes el Daitō-ryū tiene una historia de 900 años intrincada con la historia de Japón y de la clase samurái siendo creada por Shinra Saburō Minamoto no Yoshimitsu (新羅 三郎 源 義光,1045-1127) del clan Minamoto, miembro del Seiwa Genji y su nombre proviene del castillo donde vivió de niño. El bisnieto de Yoshimitsu, Nobuyoshi al mudarse a un poblado adopta el apellido "Takeda" que lleva la familia hasta la actualidad. El clan Takeda permanece en la provincia de Kai hasta la época de Takeda Shingen (武田 信玄, 1521-1573) que se opone a Tokugawa Ieyasu y Oda Nobunaga. Tras la muerte de Shingen le sucede su nieto Nobukatsu que al ser menor de edad tiene como regente a su padre Katsuyori. Tras la derrota en la Batalla de Temmokuzan en 1582, Katsuyori y Nobukatsu realizan seppuku. La familia ahora encabezada por Konitsugo se traslada a Aizu perdiendo el clan su poder e influencia. Soemon Takeda (1758-1853) nieto de Kunitsugo fue el primero en organizar las técnicas del aiki-in-ho-yo y le enseña a Saigō Tanomo (1829-1905) y a otros miembros del clan En 1868 el emperador asume todo el poder enfrentando a los shogunes de la casta samurái siendo enfrentado por Tokugawa Yoshinobu que ataca la capital Kioto comenzando así la Guerra Boshin. Tokugawa derrotado y obligado a retirarse a Edo en mayo de 1868 capitula y la última resistencia se da en el castillo Aizuwakamatsu donde fallecen casi todos los miembros del clan Takeda incluidas las mujeres y los niños. Sokaku Takeda, de 9 años, hijo de Takeda Sokichi y nieto de Soemon se encontraba estudiando Kenjutsu del estilo Ono ha Itto ryu como uchi deshi (alumno interno) de Toma Shibuya en el Yokikan dojo de Edo durante la batalla de Aizu por lo que sobrevive. Inmediatamente el emperador traslada la capital a Edo que pasa a llamarse Tokio lo que inicia la Era Meiji, en ese Japón donde los samurái habían perdido sus privilegios Sōkaku Takeda (武田 惣角 1860-1943) a pesar de ser un niño, asume como cabeza del clan Takeda y decide dedicar su vida a la enseñanza de las técnicas de combate tradicionales de su familia.

D.N.B.K

HISTORIA DE LA D.N.B.K.

En el Japón del Siglo VIII, la clase aristocrática dominante reconoció la presencia de la poderosa clase militar de Bushi Samurai (clase guerrera) para mantener su territorio. Por debajo de la autoridad suprema del Emperador Kanmu, para fomentar la caballerosidad marcial y la excelencia militar, el Butoku Den (Salón de Virtudes Marciales) fue establecido en 794 d.c. en la ciudad capital medieval de Kyoto. Esto era para animar a los guerreros Samurai a desarrollar mayores habilidades militares. Dicen que el 5-Mayo-818 d.C. por la orden imperial del Emperador Saga, la ceremonia Yabusame (Arco a Caballo) fue dirigida en honor a la tradición de los guerreros para fomentar la autoridad aristocrática de la majestuosidad imperial en el Butoku Den (Salón de Virtudes Marciales) situado cerca de Heian Shrine en Kyoto, Japón. Desde entonces Butoku Den se convirtió en el centro principal de todos los artes marciales que se entrenaban desde siempre en Japón. Desde finales del Siglo IX el ascenso de hombres luchadores con talentos militares y marciales empezó a dominar el destino de la historia de Japón. Ellos son llamados Bushi (clase guerrera) y los Samurai eran una especie de clase de hombres que servían fundamentalmente a la nobleza. Entrenaban el Tachiuchi (desarmar al hombre con espada), Sojutsu (arte con lanza), Naginatajutsu Kyuba No Michi, la forma de desarmar a un hombre a caballo con arco y flecha, y otras conocidas disciplinas marciales de guerra. La clase guerrera Bushi en Genpei en el periodo del Siglo XII sobresalía no solo en Bujutsu, sino que también llegó a ser conocida como hombres de elevado peso moral y conducta ética. Ellos se atenían al Código Bushido, que era más importante que algunos cánones del Gobierno Institucional. Bushido ha efectuado el último impacto hacia la nobleza para los próximos miles de años.En el Japón feudal desde finales del Siglo XIV hasta principios del Siglo XIX desarrollaron complejas formas de combate usando numerosos tipos de armas, armaduras y variados instrumentos de guerra. Algunos Ryuha Bujutsu (Escuelas de Artes Marciales basadas en sistemas particulares) han desarrollado extensivamente y enfatizando sus únicas estrategias de combate, métodos, teorías y aplicaciones. Los guerreros Samurai, como nobles dominantes por la virtud de su compromiso profesional y duradero durante toda su vida, han dedicado sus vidas a desarrollar parecidas habilidades marciales superiores y la cultura de la excelencia militar. Los múltiples Heiho (estrategia marcial), sistemas encarnizando complejas formas de arte con armas y habilidades de combate sin armas fueron desarrolladas durante la proliferación de las guerras internas, Sengoku Jidai (periodo de guerra entre naciones) desde el Siglo XV hasta principios del Siglo XVII en Japón.En la decisiva batalla de Sekigahara en 1600 d.c. los clanes militares Tokugawa destrozaron a las tropas aliadas Toyotomi y como resultado de esta decisiva batalla el poderoso gobierno feudal Shogun llamado Bakufu fue establecido en Edo, actualmente Tokyo. Por debajo del régimen Bakufu la clase guerrera japonesa mantenía fielmente el orden tradicional de las disciplinas marciales para estar dispuestos durante los 260 años posteriores. Conocemos los Bushi (clase guerrera, también llamados Samurai) no por ser solamente los campeones de la elite social por sus destrezas militares, sino porque también personificaban el liderazgo moral ejemplar viviendo bajo el código ético Bushido al que se habían adherido persistentemente. Los preceptos de Tokugawa Bushido (el camino de la guerra) codificado por Buke Sho Hatto, Leyes y Gobierno de Bushi, que fue mas establecido que en el periodo histórico previo acentuado por la absoluta obediencia de los guerreros al código de conducta ya la forma de vida basada en las virtudes del honor, leal compromiso, coraje, moral, piedad filial, sacrificio, integridad, disciplina, compasión y un incomparable espíritu de lucha. Con este estado de ánimo iniciado, los Bushi han marcado el camino de la espada y otras disciplinas militares. Durante el periodo Tokugawa hasta mediados de 1800 d.C. las diversas escuelas de artes marciales estaban evolucionando para reclamar su supremacía en la habilidad militar. Tokugawa Yoshinobu, el último Shogun bajo la presión política de los clanes Satsuma, Tosa y Chosu, había abdicado su poder político a favor del trono imperial. Este fue el comienzo de la Restauración Meiji de 1867. Con esfuerzos políticos concertados por los nuevos líderes Samurai, Japón se embarcó hacia una nueva nación construida para ponerse el día con occidente y desarrollar un lugar reconocido al poder militar y político en la comunidad internacional. En el tumultuoso proceso histórico la tradicional cultura marcial y los principios filosóficos llegaron a ser importantes instrumentos de la ideología nacional.En 1895, El Dai Nippon Butoku Kai (Mayor Sociedad de Virtudes Marciales de Japón) fue situada en Kyoto, Japón, bajo la autoridad del Ministro de Educación y con la aprobación del Emperador Meiji con el fin de unir, promocionar y estandarizar todas las disciplinas y sistemas marciales. Fue la primera institución oficial de artes marciales que el Primer Ministro gobernante de Japón autorizó por el poder del Gobierno Nacional.El Príncipe Kuniyoshi Kuni no Miya, General de la Armada Imperial, había servido como el primer Jefe Supremo, de Sosai del Dai Nippon Butoku Kai,. Consecuentemente el DNBK llegó a ser el centro más prestigioso creado por expertos de artes marciales y fundado como el centro para entrenar, investigar, autorizar y publicar sobre artes marciales.En 1899, el Butoku Den fue reconstruido otra vez en Kyoto para llegar a ser el lugar para centralizar la atención nacional devolviendo la gloria antigua y el más alto status para cada practicante de artes marciales.
La histórica reunión de la DNBK, maestros de Ryu de Ju Jitsu. En el centro, el Maestro Jigoro Kano (1906).
En 1911, Bujutsu Senmon Gakko (Busen) (Escuela profesional de Artes Marciales) fue situada dentro del marco del Dai Nippon Butoku Kai para administrar la acreditación nacional, certificados y entrenamientos profesionales de todas las disciplinas de artes marciales en todos los lugares de Japón. Hacia 1930 el Registro del Gobierno Nacional sobre el perfil de los Artes Marciales dio a conocer más de dos millones y medio de poseedores de Cinturón Negro y más de doscientos quince mil expertos de alto nivel registrados en las ocho principales disciplinas marciales.En 1946, después del fin de la Guerra del Pacífico el GHQ del SCAP (Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas) emitió la directiva perentoria para disolver todas las organizaciones relacionadas con fines militares, y subsiguientemente el DNBK disolvió su organización voluntariamente mediante fuero. Después del Tratado de Paz de San Francisco en 1952, Japón recuperó su soberanía. En 1953 lo que hoy es Dai Nippon Butoku Kai fue restablecido con un nuevo fuero y una nueva perspectiva filosófica. Después Hanshi, Kumao Ohno fue instrumento en el proceso mientras servía como Subdirector, haciendo a la sociedad otra vez una fuerza viable en el campo del Budo. Su Excelencia Jigo Bigashi Fushimi, Abad Supremo del Templo Shorenin en Kyoto, un hermano para la Emperatriz del Emperador Hirohito, llegó a ser el Jefe de la nueva sociedad y más tarde reconocido como Sosai.Sosai significa el Comandante o Gobernador Supremo y la más alta autoridad. El nuevo axioma del DNBK subraya la preservación de la tradición de los artes marciales clásicos y enfatiza en el restauramiento de la herencia, patrimonio y virtudes de la cultura marcial y la promoción de la educación y servicio a la comunidad a través del entrenamiento de artes marciales. Butoku Sai (Festival de Artes Marciales) es celebrado cada año en el Butoku Den de Kyoto el 29 de Abril, fecha del cumpleaños del Emperador Showa, donde cientos de miembros oficiales participan en el evento de celebración anual.En 1965, Hiroyuki Tesshin llevó las tradiciones del Dai Nippon Butoku Kai a la costa este de Estados Unidos. En 1972, con la aprobación del último Hanshi Kumao Ono y el Honbu, la primera división oficial fuera de Japón fue establecida en Estados Unidos. La división oficial de Estados Unidos de DNBK fue creada bajo la dirección de Hiroyuki Tesshin Hamada después del histórico evento Butoku Sai en Kyoto. En 1992 el Honbu del DNBK estableció oficialmente la División Internacional bajo el liderazgo de Tesshin Hamada supervisando a los miembros internacionales.En 1994, el primer seminario internacional de Artes Marciales se celebró en Londres, Reino Unido. En 1992 el primer Butoku Sai de toda América fue celebrado en la Universidad Old Dominion, Norfalk, Virginia. Los veinte Hanshi y la elite de líderes de artes marciales desde el Honbu participaron en la más refinada exposición demostración. En 1998 el primer Butoku Sai mundial sin precedentes se celebró en la Universidad Old Dominion con más de doscientos cincuenta cinturones negros practicantes de diez naciones participantes en el histórico evento. El Fuku-Sosai, adjunto al Sosai, Jiko Higashi Fushimi, hijo de Sosai, primo del Emperador Akihito condujo las delagaciones Honbu comprendidas por veintidos miembros. Los participantes oficiales demostraron las disciplinas de Kendo, Jiujitsu, Naginata, Jojutsu, laido, Sojutsu, Aikido, Karatedo y Kobudojutsu. El desfile entero fue dirigido en el formato tradicional solemne como para acercarse a la integridad y el honor de la principal sociedad de artes marciales. En 2000, el primer Butoku Sai del Reino Unido fue dirigido en Manchester, Inglaterra, donde muchos Budokas de varios países se unieron en el codicioso evento de la DNBK. También en 2000 - 2001 la División Internacional de la DNBK patrocinó el primer Butoku Sai de Canadá en Burlington, Canada, y el seminario de California y más eventos anuales para la promoción del espíritu del Dai Nippon Butoku Kai. En 2002 el segundo Butoku Kai mundial fue celebrado en Butokuden, Kyoto, Japón, a la vez que el 40° Butoku Sai de Japón y coincidiendo con el 30° aniversario de la División de Estados Unidos de la DNBK y el 10° aniversario de la División Internacional. Al menos 450 Yudansha se reunieron en Kyoto para significar la vuelta de la fuerza del DNBK y el poderoso espíritu de los cuerpos de todos los miembros. El evento fue la afirmación autorizada del DNBK para el mundo del Budo de que la tradición clásica es aún la fuerza resistente y su pasión por la excelencia es prioritaria. En el presente, Hanshi, Manabu Adachi, sirviendo como Presidente de la Junta Directiva Hanshi del DNBK Honbu en Kyoto, lidera la operación administrativa de la organización y la Junta Directiva Hanshi actúa bajo el liderazgo de los Vicepresidentes: Hanshi Teteyuki Miura y Hanshi Masakatsu Tsujino, que están sirviendo para conocer los desafíos de las misiones del DNBK en Japón.
Después del evento en Kyoto, la D.N.B.K. ha organizado Butoku Sai en Magdeburg (Alemania), Norfolk (USA), Madrid (España), Sintra (Portugal), Bruselas (Bélgica). En todos ellos ha habido una gran participación y en los cuales se han vivido unas jornadas de auténtico Budo.
En la División Internacional, en el año 2002, hay representantes oficiales en Canadá, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Israel, Hungría, Rusia, Alemania, España, Malta, Francia y California, Hawaii y Medio-Oeste en Estados Unidos. En suma, cerca de mil Yudansha registrados en quince países. Consecuentemente, el Shibu de Italia es dirigido por Kazuhiko Kumai para proporcionar la operación independiente de su rama. El DNBK tiene intención de desarrollar representaciones a través de todo el mundo en el futuro. El propósito de la sociedad no es solo preservar as tradiciones y legados clásicos de los artes marciales japoneses, sino también fomentar una mayor comprensión internacional y la paz mundial a través del entrenamiento de los artes marciales y de la educación.
La historia original del DNBK data de la fecha de 794 d.C cuando el Butoku Den (Salón de Artes Marciales) fue situado en Kyoto. El DNBK (1895) es una organización trazada privadamente de la principal sociedad Budo con ilustrosa historia y tradición. Fue la primera sociedad de artes marciales del Gobierno puesta en marcha por su Majestad el Emperador Meiji. Hoy el centro principal Honbu está situado en Kyoto, Japón, y el Sosai Higashi Fushimi, Jigo preside a través de la sociedad Manabu Adachi. Hanshi es el Presidente del Consejo de Administración de directores, y Takeyuki Miura, Hanshi y Masakatsu Tsujino, Hanshi son los vicepresidentes del Consejo de Administración de directores. Hiroyuki Tesshin Hamada, Hanshi es el Jefe de la División Internacional que está situada en Estados Unidos. Este programa oficial es publicado por la oficina del DNBKID y la Central de Cultura Educacional de Japón y está estrictamente prohibida la reproducción de este programa sin la aprobación escrita e la oficina del DNBKID. Copyright: DNBKID
Hombu central: Kyoto
Chairman International Division: T. Hamada
Daihyo - Representante Oficial en España: Pedro R. Dabauza

CONTADOR

contador de visitas

trucos blogger
Tema Picture Window. Imágenes del tema: Nikada. Con la tecnología de Blogger.

El camino del Budo